2025-09-09
Clasificación de suturas médicas
Como dispositivos médicos esenciales utilizados en procedimientos quirúrgicos para el cierre de heridas, la ligadura de tejidos y la reparación, las suturas médicas se clasifican en función de múltiples dimensiones, como las propiedades del material, las funciones clínicas y la absorbibilidad. Los productos de diferentes categorías varían significativamente en sus escenarios de aplicación y rendimiento. A continuación, se detalla su clasificación:
I. Clasificación por "Absorbibilidad": Dimensión de Clasificación Principal
Este es el método de clasificación más utilizado en la práctica clínica, que divide las suturas en suturas absorbibles y suturas no absorbibles según su capacidad de degradación y absorción en el cuerpo humano. Ambas categorías difieren considerablemente en cuanto a materiales, mecanismos de degradación y escenarios de aplicación.
II. Clasificación por "Origen del Material": Distinguiendo entre Natural y Sintético
Según el origen de las materias primas, las suturas se dividen en suturas de material natural y suturas sintéticas. Suturas de material sintético que difieren en biocompatibilidad, resistencia mecánica y rendimiento de degradación.
1. Suturas de material natural
Ventajas: Buena biocompatibilidad, irritación tisular mínima y algunas pueden degradarse naturalmente.
Desventajas: Baja resistencia mecánica, tasa de degradación inestable y algunos materiales (p. ej., catgut) pueden causar reacciones alérgicas o inflamación.
Tipos típicos:
Catgut: Hecho de colágeno extraído de la submucosa del intestino delgado de oveja, es una sutura absorbible tradicional comúnmente utilizada para sutura superficial en cirugía general.
Hilo de seda: Una sutura natural no absorbible con buena flexibilidad. Alguna vez se usó ampliamente para suturar la piel, pero gradualmente está siendo reemplazado por hilos sintéticos debido a su tendencia a albergar bacterias.
Hilo de quitina: hecho de quitina extraída de caparazones de camarones y cangrejos, es absorbible y tiene fuertes propiedades antibacterianas, lo que lo hace adecuado para heridas con alto riesgo de infección.
2. Suturas de material sintético
Ventajas: Alta resistencia mecánica, tasa de degradación controlable (para tipos absorbibles), fuerte resistencia a la tracción, baja alergenicidad y algunos productos tienen funciones antibacterianas.
Desventajas: Algunos hilos sintéticos (p. ej., PGA temprano) pueden liberar sustancias ácidas durante la degradación, lo que causa irritación leve en los tejidos locales.
Tipos típicos:
Ácido poliglicólico (PGA): La primera sutura sintética absorbible, que se degrada rápidamente (en aproximadamente 2 a 3 meses) y es adecuada para heridas que cicatrizan en un período corto.
Polipropileno (PP): Una sutura no absorbible con fuerte resistencia a la tracción y resistencia a la corrosión química, comúnmente utilizada en anastomosis vascular y cirugía ortopédica.
Polidioxanona (PDO): Una sutura absorbible que se degrada lentamente (en aproximadamente 6 a 12 meses) y mantiene la resistencia mecánica durante mucho tiempo, lo que la hace adecuada para Tejidos profundos o heridas que requieren soporte a largo plazo (p. ej., suturas de tensión en cirugía plástica).
III. Clasificación por "Funciones Especiales"
Con el avance de la tecnología médica, las suturas con funciones especiales se han convertido gradualmente en productos destacados del mercado, incluyendo principalmente suturas antibacterianas y suturas inteligentes, diseñadas para abordar puntos críticos como la prevención de infecciones y la monitorización postoperatoria.
1. Suturas Antibacterianas
2. Suturas Inteligentes
3. Suturas Barbadas
IV. Clasificación por "Forma Física": Monofilamento y Multifilamento
Según la forma estructural de la sutura, se dividen en suturas monofilamento y Suturas multifilamento (suturas trenzadas), que difieren en flexibilidad, resistencia a la tracción y dificultad de enhebrado.
Resumen: Lógica de clasificación y selección clínica
La clasificación de las suturas médicas sigue esencialmente el principio de "adaptar el rendimiento a las necesidades clínicas". Por ejemplo, las suturas absorbibles se prefieren para la sutura de tejidos profundos (para evitar la extracción secundaria de la sutura), las suturas monofilamento no absorbibles se prefieren para la cirugía cardiovascular (por su resistencia a los trombos y retención a largo plazo), y las suturas antibacterianas se prefieren para heridas con alto riesgo de infección. Con el desarrollo de la ciencia de los materiales y la tecnología médica, surgirán en el futuro nuevos tipos de suturas que combinen alta biocompatibilidad, degradación precisa y monitorización inteligente, satisfaciendo aún más las necesidades de escenarios clínicos segmentados.